Fundamentos de Base de Datos
Unidad #2 Diseño de Bases de Datos y el Modelo Entidad Relación.
Profre: Carlos Reyes Dueñas
4to Semestre
Integrantes:
-Martínez León Ricardo.
-Rivas Rangel Josue Israel.
-Corona Plancarte Erick.
-Martínez Ayala Manuel.
-Mujica Sánchez Juan Carlos.
• Introducción.
//////Introducción////////
En este blog detallaremos cómo diseñamos una base de datos siguiendo el modelo Entidad-Relación la cual servirá para administrar y llevar a cabo el control de una tienda. Este proyecto consta de las siguientes entidades: PRODUCTOS, VENDEDORES, CLIENTES, PROVEEDORES, PEDIDOS Y VENTAS.
Es importante el modelo entidad relación ya que un analista comienza por recolectar todos los tipos de datos que encuentra en una organización y los representa como cajas en un diagrama. Las cajas se relacionan entre sí mediante enlaces, representados por una línea, que puede terminar en una pata de gallo, a fin de indicar una relación de una con muchas.
entre 100 y 200 palabras.
La base de datos relacional se crea con el ERD. Las entidades se convierten en tablas y los atributos son columnas de esas tablas. Las claves primarias se convierten en índices de la tabla y las externas le indican al programador cómo debe enlazar dos tablas. El ERD que diseñó la base de datos se mantiene como referencia para utilizar como un mapa que le indique cómo llegar de una tabla a la otra.
entre 100 y 200 palabras
/////////////////////////////////
• Justificación de selección.
Elegimos diseñar la base de datos para una tienda debido a que son muy comunes y además en muchas de estas (generalmente pequeñas) no llevan a cabo ningún registro de los productos que venden , motivo por el cual les resulta difícil saber cuánto producto deben pedir y cuándo deben realizar el pedido.
Aunque este sistema que lleva a cabo dicho control no se aplicará a ninguna tienda física ni en línea, servirá para mostrar cómo se diseña una base de datos.
• Modelo E-R.
• Explicación del Modelo.
En la imagen anterior se muestran las 6 entidades con las que consta nuestro modelo:
En la entidad Producto se almacena la información de los productos que se venderán en la tienda;
nombre, código de barras, precio, proveedor. La entidad producto es una entidad fuerte debido a que no depende de ninguna otra entidad. El código de barras será la clave primaria de dicha entidad debido a que el código de barras es único e irrepetible para cada producto y de este modo nos permitirá identificar un producto de otro. el atributo proveedor es un atributo foráneo, es decir, que está relacionado con la entidad Proveedor debido a que el producto fue comprado a un Proveedor y esto lo hicimos de esta manera para poder obtener una lista de todos los productos que pertenecen a un determinado proveedor.
La entidad Vendedor almacena todos los datos de la persona que atenderá al cliente. La tienda podrá tener 1 o más vendedores. Esta entidad también es una entidad fuerte porque el vendedor existe por sí solo sin la necesidad de que exista por ejemplo la entidad venta o cliente. Las características o atributos del Vendedor son: nombre, apellido paterno. apellido materno, Identificador vendedor, .
Cliente es otra de las entidades fuertes del modelo E-R. Los atributos de esta entidad son: nombre, apellido paterno, apellido materno, identificador cliente,. La clave primaria de esta entidad es el identificador vendedor el cual es único para cada cliente.
El Proveedor es una entidad fuerte. Y en esta se almacenan los datos de los proveedores de productos por ejemplo: el proveedor de sabritas, bimbo, coca-cola, etc. los atributos son: nombre, apellido paterno, apellido materno, identificador proveedor.
Venta es una entidad débil ya que para que esta se realice se requiere de un vendedor, un producto y de un cliente. Los atributos de esta son: folio, fecha, cliente, productos, vendedor y costo total. el atributo folio es la clave primaria. la relación venta-vendedor es uno a uno porque un vendedor puede realizar solo una venta a la vez a un cliente y en ella se pueden registrar muchos productos por lo que la relación venta-producto es uno a uno. por último la relación venta-cliente es uno a uno porque solo se puede realizar una venta a un solo cliente a la vez.
Pedido es una entidad débil porque para realizar un pedido se necesita de alguien que haga dicho pedido (un vendedor) y de un proveedor que será el encargado de surtirnos algún Producto, en otras palabras Pedido requiere para realizarse de un vendedor, un proveedor y por lo menos un producto. Los atributos de Pedido son: fecha y hora, vendedor, proveedor, producto, cantidad. La clave primaria de esta entidad es fecha y hora porque este atributo no se repite y permite identificar un pedido de otro de manera correcta. vendedor, proveedor y producto son claves foraneas porque están asociadas al pedido.
la relación de pedido-vendedor es uno a uno porque solo se permitirá que un vendedor haga un solo pedido. Del mismo modo la relación pedido-proveedor es uno a uno debido a que por cada pedido habrá un solo proveedor, de lo contrario sería ilógico que entre 2 proveedores distintos (por ejemplo el proveedor de barcel y el de sabritas) se pongan de acuerdo y realicen el mismo pedido. Por último la relación pedido-producto es uno a muchos debido a que un vendedor puede realizar un solo pedido a un solo proveedor y en este pedido se pueden registrar la cantidad de productos que se deseen.
• Objetivos.
objetivos que podrá cubrir nuestro modelo
/////////////////////////////
gracias, me ayudaste en la tesis
ResponderBorrarFree Silicone Dab Rig with Titanium nail - iTanium Art
ResponderBorrarSilicone Dab Rig with Titanium nail · Strap the screws on the bottom of the titanium price top of the titanium lug nuts shaft titanium pan and hold them at their absolute titanium max speed. · Connect chi titanium flat iron the top of your head to
tenes el script del der?
ResponderBorrar